fbpx

Entrevistas con expertos

 

Se trata de una estrategia fresca para tratar temas muy serios y para ello elegimos la técnica de
entrevista, que entre formal e informal, nos permite obtener lo mejor de nuestros expertos. Para ello no tuvimos que recurrir a la bibliografia, sino exclusivamente a la experiencia de los invitados. Personajes del mundo médico, que dada su trayectoria son iconos de sabiduría, creatividad y servicio.
Como se observará, no se trata de dar conferencias, sino de propiciar una charla entre amigos
preocupados por diversos tópicos, todos ellos muy relevantes y hasta cierto punto álgidos para los medicos de atencion primaria que tenemos la responsabilidad de responder a los tiempos actuales y sus complejidad.

SÍNDROME METABÓLICO, LA PANDEMIA DEL SIGLO: DR. ALBERTO LIFSHITZ GUINZBERG

El Dr. Lifshitz es médico internista que ha dedicado su vida entre otras cosas, a la docencia y a la práctica médica. Matiza cada una de sus intervenciones con humanismo, profundo conocimiento, sencillez y realidad. El tema de esta primer entrevista “síndrome metabólico” es un problema de su interés personal y dominio desde hace muchos años.

Precio: 200 MXN o 12 dólares americanos

¿QUÉ PASA CON LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES? – DRA. LILIANA ARIAS CASTILLO Y DR. CESAR BRANDT TORO

El propósito de esta charla se dirige a sensibilizar a los médicos de primer contacto sobre la imperiosa necesidad de cuidar la salud y el bienestar de los adolescentes (10 a 19 años) ya que están en tierra de nadie.
Se menciono brevemente la situación de salud de este grupo: porcentaje adolescentes y adultos jóvenes, etnias indígenas con sus respectivas lenguas, desempleo y escolaridad, pobreza, embarazo y sus consecuencias como la mortalidad materna e infantil, las adicciones, muerte o discapacidad por accidentes, trastornos alimenticios, enfermedades de trasmisión sexual, suicidios y homicidios.

Pocas familias saben tratar y conducir a sus adolescentes y muchas entran en crisis con los chicos de esta edad y los médicos no participamos más, porque los jóvenes no acuden a nuestra consulta a menos que tengan un problema generalmente grave.

Precio: 200 MXN o 12 dólares americanos

ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL ANCIANO FRÁGIL Y SU FAMILIA – DRA. MARIA DE JESÚS BRENES CÓRDOBA Y DR. JUAN CARLOS PEROZO

En esta entrevista con dos expertos, se trata de la relación médico – paciente – familia y los conceptos básicos sobre fragilidad y sarcopenia.
Es esta etapa, el anciano vuelve a ser dependiente para subsistir como cuando era niño, pero sin tanta ternura y mucho menos preparación ni de ellos, de su familia y a veces ni del médico.
Reflexionamos sobre el abandono familiar, los ancianos que viven solos o dejan solos la mayor parte del día y que todavía cuidan a sus nietos. Se hace la diferencia entre tratar una persona mayor que es independiente y aquéllos que están postrados o se encuentran en etapa terminal.

Se requiere de una preparación mínima del médico para la atención domiciliaria, un equipo de profesionales capacitados y con habilidades para la entrevista y la exploración física; así como algunos procedimientos. Los principales retos son: ¿Cómo abordar al enfermo, a su familia y cuidadores?, ¿cómo puede ayudar la familia en su papel de enfermeros? . Finalmente se aborda la necesidad de un contrato y metas terapéuticas y de un expediente domiciliario

Precio: 200 MXN o 12 dólares americanos

LA MEJORÍA DE LA SATISFACCIÓN Y PRESTIGIO DEL MÉDICO DE APS – ENTREVISTA CON LAS EXPERTAS: DRA. CHRISTINE LEYNS Y DRA. CRISTINA DA COSTA

Esta interesante entrevista, partió del concepto felicidad y de un recuento de la situación actual de lo que sucede en nuestros países: muchos de los médicos de primer contacto no están satisfechos con lo que hacen, porque no fueron preparados para ello al haber estudiado la licenciatura con modelos médicos de 2 y 3er Nivel. Por otro lado en América latina, la sociedad no los reconoce de igual forma que a los médicos hospitalarios y las autoridades sanitarias tampoco, entre muchos otros problemas. Es interesante el comparativo que se hace con los médicos de Europa y en específico de Bélgica, en donde la situación es diametralmente diferente.

No obstante las dificultades, muchos médicos si encuentran la felicidad a pesar de todo ¿Por qué? ¿Qué hacen bien para encontrarla? Hay gran cantidad de clínicos en consultorio que son felices y disfrutan su trabajo y es precisamente de esto de lo que versó nuestra conversación y se concluye en algunas estrategias de éxito, basadas en la psicología positiva.

Precio: 200 MXN o 12 dólares americanos