Quienes somos
Ofrecemos el medio idóneo para la capacitación y reflexión
Desde 1974 nuestra misión ha sido actualizar a los médicos generales y familiares para estar a la vanguardia en la Atención Primaria. Todas nuestras actividades tienen valor curricular, para fines de certificación y certificación vigente (Re certificación).
Ofrecemos diferentes modalidades educativos y eventos académicos de interés para el personal médico para favorecer su actualización, con un excelente equipo de profesores.
Somos una opción accesible para educar en salud a la familia en su conjunto.
Contamos con una red de desarrollo con Colegios y Sociedades hermanas para intercambio de conocimientos a través de acciones conjuntas.
Nuestra historia
46 años de historia
La cuna de nuestra Asociación como la de millones de mexicanos, fue el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en 1953 creo al médico familiar y 18 años después (1971) inició en México la especialidad de Medicina Familiar, modelo para América Latina. La trayectoria de esta Asociación se vincula tanto a la Medicina General como a la Medicina Familiar, de ahí su nombre, ya que antes de existir la especialidad se inició la profesión de médicos de familia sin postgrado y aun después de tantos años todavía ninguna institución o país en el mundo ha logrado tener el 100% de estos especialistas en su primer nivel.
En 1974, al contar con la especialidad de medicina familiar, la autoridades del IMSS pidieron la sede para el IV Congreso Mundial de Medicina Familiar de WONCA, pero no fue aceptada ya que se requería que lo solicitara una sociedad científica de médicos Generales y Familiares, lo cual era un requisito.
Por tal motivo el Dr. Castelazo Ayala, Subdirector General Medico del IMSS, convocó a médicos generales y a los pocos médicos familiares para fundar esta Asociación y les encomendó que pidieran la sede. El Dr. Vicente Garza Garza quien era el presidente se encargó de la organización del Congreso Mundial apoyado por distinguidos socios fundadores, entre ellos la Dra. Patricia Vallejo Diaz y el Dr. José Oscar Herrera Téllez egresados de residencia.
Los primeros presidentes eran personajes muy destacados, quienes cimentaron fuertemente a esta agrupación, como por ejemplo: el Dr. Vicente Garza Garza, Dr. Silvestre Frenk, Dr. Ernesto Diaz del Castillo quienes teniendo otra especialidad se hicieron cargo de sentar las bases. Cuando la presidencia fue ejercida por médicos familiares y generales hicieron grandes aportaciones el Dr. José Oscar Herrera Téllez, el Dr. Javier Santa Cruz Varela y el Dr. José Narro Robles.
En 1987 con el liderazgo del Dr. Herrera Téllez, presidente en ese momento, convocó a la Asociación de Medicina Familiar de México para que fundáramos el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar AC, lo que implicó hacer los estatutos y como lo marcaba la Academia Nacional de Medicina (ANM), había que incluir a especialistas de todo el territorio nacional, por lo que se formaron 8 sociedades más . Esta actividad culminó con el documento de idoneidad firmado por el Dr. Norberto Trevino García Manzo, presidente de la ANM. Se hace mención que el primer presidente del Consejo fue el Dr. José Oscar Herrera Téllez y después nuestra Asociación ha tenido a dos presidentes más del Consejo.
El 5 de marzo de 1994 durante el VII Congreso Nacional de Medicina Familiar, 17 organizaciones estatales de medicina familiar, entre ellos la AMMEGFAC, emitieron la Declaración de Ciudad Universitaria para conformar el Colegio Mexicano de Medicina Familiar y en octubre de 1994, en la Casa del Académico de la UNAM, se eligió la primera Junta Directiva en la cual se nombró vicepresidenta a la Dra. Georgina Farfán Salazar.
La toma de posesión fue el 2 de marzo de 1995 en el marco del VIII Congreso Nacional, en Mérida Yucatán.
Otro hecho relevante es que desde hace más de 30 años hemos participado con diversas asociaciones de profesionales de la salud, lo cual nos ha enriquecido como grupo y como personas, tal es el caso de: la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Sociedad de Psiquiatría y Salud Mental del IMSS, la organización para la orientación en los adolescentes (CORA), sociedades de odontólogos y trabajo social. Actualmente colaboramos con organizaciones nacionales de varias especialidades: Colegio Mexicano de Reumatología, Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, Academia Mexicana de Psicopatología, Colegio de Medicina Interna de México AC y Federación Mexicana de Diabetes AC.
A nivel internacional, organizamos 4 Jornadas Luso Mexicanas con las sociedades portuguesas y mexicanas de: reumatología, cardiología, gastroenterología y dermatología y por 14 años coordinamos las Pasantías para personal profesional y no profesional de los Centros de Salud del Ministerio de Salud de Chile (último en 2018).
Congresos: La AMMEGFAC ha participado en la organización el total de Congresos Nacionales. A nivel internacional hemos participado en el Comité Organizador desde 1995 (Hotel Royal Pedregal) al que por primera vez asistió el Comité Ejecutivo de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) y algunos funcionarios de WONCA. Después hemos sido del Comité Organizador de otros como el Congreso Iberoamericano en 1999 con Médicos familiares de 17 países, el Congreso Mundial de WONCA, Cancún 2010 y el VI Congreso Regional de WONCA – CIMF de Tijuana, Baja California en 2019.
Desde 1998 organizamos nuestro el congreso de Salud familiar del Valle de México que lleva por lema “Estilo de vida y vida con estilo” un evento diferente para capacitar al médico y su familia en hábitos de salud.
Durante estas casi 5 décadas hemos realizado diferentes modalidades educativas con la finalidad de ofrecer variedad y modernidad: Sesiones mensuales de actualización, talleres de producción, grupos operativos, cursos de actualización en Medicina Familiar (XLIII al momento), talleres para la certificación y recertificación, diplomados para directivos de UMF y Centro de Salud, diplomados para el estudio de salud familiar, desayuno con expertos, círculos de estudio y desarrollo (modalidad semipresencial) para coordinadores de diplomados, Diplomados semipresenciales en diferentes ciudades e instituciones, diplomados semipresenciales de salud familiar y desde 2017 creamos dos diplomados en línea para todo el país. Cabe destacar que todos estos diplomados han sido con la modalidad de nuestra autoría, conocida como “Círculos de Estudio”.
Estatutos
Mesa Directiva
Dra. Georgina Farfán Salazar Dra. H. María de Jesús Brenes Córdova Dra. Olga Lorenzo Flores Dr. Hermenegildo Petatán Galindo Dr. Jorge Meneses Garduño Dra. Mariana Pacheco Juárez Dra. Silvia Yolanda Bautista Reyes Dra. Martha Patricia Soriano López Dra. Araceli D. Sandoval Romero COORDINADORA DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Dra. María Elena Sobera Martínez
|
Hazte Socio
Informes e inscripciones
Isabel Campos Estevez: Tel 55 57 53 43 46 Rosa Ma. Gutierrez Patiño: Tel 55 57 99 07 71
Correo: medgralyfam17@hotmail.com Correo: medgralyfam@hotmail.com
Lunes a viernes 9:00 a 21:00 horas

Mostrar Formato De Registro
Avales académicos
La AMMEGFAC está facultada para avalar actividades académicas de médicos generales y familiares que así lo requieran en su calidad de Miembros Asociados temporalmente; siempre y cuando se cumplan los requisitos académicos que se deberán especificar a traves de una solicitud de AVAL ACADÉMICO en oficio dirigido al presidente de la Asociación con copia a la Secretaría General.
Una vez revisada la solicitud y aprobada, se cubrirá la cuota por alumno y por hora. En todos los casos se otorgará constancia; siempre y cuando el medico cumpla con los requisitos de aprobación.
Estas constancias deberán llevar el logotipo y firma además del sello en la parte posterior que indica que han sido registradas en el libro de avales académicos.