fbpx

VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar

XXXI Congreso Nacional De Medicina Familiar
Centro de Convenciones de Rosarito / Tijuana, Baja California, México
1º de mayo 2019
 

El Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar reúne cada 2 años a las sociedades nacionales de la especialidad, de los países de América Latina, España y Portugal. Este año la organización correspondió al Colegio Mexicano de Medicina Familiar AC en colaboración con la Asociación de Especialista de Medicina Familiar de Baja California AC, quienes lograron un maravilloso evento,  mismo que reunió a 22 países y 1500 asistentes. Ponemos a sus disposición las sesiones protocolarias y 2 mesas redondas.

 

Inauguración del VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar

En esta emotiva ceremonia estuvieron presentes: la representación del Colegio Mundial de Medicina Familiar (WONCA), la Confederación Iberoamericana de Medicina familiar (CIMF) VI Región de WONCA; así como el Colegio Mexicano de Medicina Familiar AC e importantes autoridades de Salud y Turismo de Baja California.

 

Inauguración Congreso Iberoamericano

 

Como invitados de honor asistieron los presidentes de las sociedades nacionales de América latina y los presidentes de las sociedades de los estados mexicanos. Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta y banda de guerra de la II Zona Militar.

 

Conferencia Anna Stavdal –  presidenta electa del Colegio Mundial de Médicos Familiares (WONCA)

Anna Stavdal, de nacionalidad noruega, es la presidenta electa del Colegio Mundial de Médicos Familiares (WONCA)

 

Clausura del VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar

 

En cada Congreso se presenta invariablemente, una muestra de cultura y arte, en este caso correspondió al Ballet folclórico YONEME de la preparatoria Lázaro Cárdenas.

 

Clausura del VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar

 

Por tradición, durante esta ceremonia se entregan los premios a la investigación para médicos residentes y Médicos familiares; así como otros premios que se otorgan a los mejores médicos familiares por su trayectoria profesional, docente y de investigación.

Clausura del VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la presidenta de WONCA CIMF Dra. Jacqueline Ponzo y tuvo lugar la renovación de la Junta Directiva de Nuestro Colegio Mexicano de Medicina Familiar AC.

Mesa Redonda: La Interdisciplinariedad para lograr una Atención Primaria de Salud Integral Centrado en las Personas

Coordinadora

Dra. Liliana Arias Castillo (Colombia)

Médica Familiar. Mg. Sexología Clínica y humanista, Profesora Titular Distinguida. Vicerrectora Académica. Universidad del Valle, Cali, Colombia; Expresidenta de CIMF. Autora de 60 publicaciones (libros, capítulos de libros, artículos en revistas nacionales e internacionales indexadas).

 

Disertantes

Dra. Christine Leyns (Bélgica / Bolivia)

Maestra en Medicina Familiar, Universidad de Gante, Bélgica;  vicepresidenta de la Asociación Interdisciplinaria de Atención Primaria de Salud – Bolivia.  Publicación mas relevante: Using concept mapping to identify policy options and interventions towards people-centred health care services: a multi stakeholders’ perspective,

Dra. Georgina Farfán Salazar (México)

Especialista de Medicina Familiar (UNAM / IMSS) Jubilada del IMSS donde ocupo 10 cargos diferentes: clínicos, docentes y administrativos.  Fundadora y ex presidenta de la CIMF, Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, Colegio Mexicano de Medicina Familiar y actualmente presidenta de la Asociacion Mexicana de Medicina General y Familiar AC, Profesora de APS y MF, Universidad Anáhuac.

Dr. Galileo Perez Hernandez (México)

Máster en Ciencias de Salud Global, Universidad de Barcelona, España y Especialista en Medicina Integrada. Miembro del Consejo Directivo de la International Foundation for Integrated Care. Profesor Invitado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac.

Contenido

La Atención Primaria de Salud (APS) ha sido tratada en algunos países de Latinoamérica como una estrategia selectiva para la gente pobre. Dentro de la agenda del Desarrollo Sostenible 2030 los gobiernos empezaron a introducir políticas para fortalecerla, como base para un sistema universal de salud.

La discusion se centró en la APS integral centrada en la persona, familia y comunidad. La actividad abordó los obstáculos y oportunidades; asi como en las políticas nacionales con énfasis en México y Bolivia en cuanto a sus servicios de salud y la formación de recursos humanos. La participación de los asistentes fue importante y muy centrada en el tema.